El próximo 24 de mayo arranca en Melilla el XXI Orgullo Norte de África, una cita que, bajo el lema “Ser LGTBI+ más allá de las grandes ciudades”, busca reivindicar la diversidad en territorios donde aún queda camino por recorrer. Este año, el evento adquiere una nueva dimensión con el anuncio del hermanamiento entre Melilla y Torremolinos, dos destinos REDD que refuerzan así su compromiso con la igualdad y la visibilidad del colectivo LGTBIQ+.
El acto de hermanamiento, que contará con la presencia de autoridades de la Ciudad Autónoma de Melilla y del Ayuntamiento de Torremolinos, será el punto de partida de una colaboración más estrecha entre ambos municipios. Este gesto simboliza el apoyo mutuo entre territorios que, aunque distintos en escala y contexto, comparten una misma misión: construir espacios seguros, inclusivos y libres de discriminación para todas las personas.
El hermanamiento implica:
- Impulsar actividades conjuntas
- Compartir buenas prácticas
- Visibilizarse mutuamente
- Fortalecer la lucha por los derechos LGTBIQ+ de forma más amplia y conectada
El programa del Orgullo Norte de África se extenderá hasta el 28 de junio con una oferta que incluye talleres de cerámica, maquillaje drag, maniqueer, queerolimpiadas, actividades culturales y encuentros asociativos. El 14 de junio se celebrará el desfile por el centro de la ciudad, que este año duplicará su recorrido. La gala oficial tendrá lugar esa misma noche en Cielo Night Club, mientras que el acto institucional se celebrará el 27 de junio en el Palacio de la Asamblea.
Melilla y Torremolinos son destinos REDD. REDD (Red de Destinos por la Diversidad), es un proyecto financiado por los Fondos Europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por la Comisión Europea y el Ministerio de Industria y Turismo. Su labor es clave para tejer redes de apoyo entre territorios comprometidos con el turismo inclusivo, la igualdad y los derechos humanos.